Finca Piedra Infinita de Familia Zuccardi en Valle de Uco fue un punto clave del itinerario en nuestro viaje a Mendoza.
Premiada como Mejor Bodega de Sudamérica y del mundo por su hospitalidad, llegar y conocerla confirmó nuestras expectativas y un poco más.
Además, justo esta semana, un vino producido allí se alzó con 100 puntos en la calificación de Robert Parker. Es el Zuccardi Finca Piedra Infinita 2016, un malbec oriundo de Paraje Altamira.

En 2018 fuimos en familia a recorrer Mendoza, algunas de sus bodegas y restaurantes en plan “fin de semana extendido”.
Antes de llegar a Piedra Infinita habíamos hecho el tour por el museo del vino en La Rural y ya conocíamos el ABC de la elaboración.
En la Finca Piedra Infinita tendríamos la posibilidad de admirar una construcción distinta y vanguardista, del color del cemento, camuflada con las piedras del entorno.
¿Cómo es la bodega Piedra Infinita, premiada como mejor bodega del mundo? A continuación les cuento mi experiencia.
Cómo es Piedra Infinita en Valle de Uco
La visita comenzó afuera, en los viñedos, donde pudimos “meternos” bajo tierra a apreciar las diferencias del suelo, tan singular aunque difiera un metro de distancia.

El estudio riguroso del suelo ha hecho que Zuccardi tenga precisión en la elaboración de distintos vinos. Aprovecha las bondades y evita las rispideces de las distintas parcelas.

Luego caminamos entre las plantas y apreciamos el momento en que estaban. Acariciamos las hojas y caminamos hacia adentro de la bodega.

La puerta de ingreso a Piedra Infinita merece una foto en particular.

Tras el imponente mural de cemento que contiene un poema se pude acceder a la zona de elaboración del vino en Piedra Infinita.



El recorrido por el cemento alisado de las pasarelas en el interior se corona con la cava, donde miles de botellas rodean la piedra.



La piedra central de Finca Piedra Infinita está debajo de la cúpula de aires espaciales que se ve desde afuera. Adentro, hay espacios preparados para la degustación de vinos, con luz tenue y asientos muy cómodos.

Compartimos espacio con un grupo de turistas de Brasil. Nuestra anfitriona nos sumó a la cata de alta gama que estab empezando y solo nos quedó disfrutar.


De ese paseo de sabores recuerdos el Aluvional, un vino que quedó marcado en mi memoria y que pude degustar en otras ocasiones.

A la salida, en la tienda de la bodega nos llevamos una botella del Zuccardi Cruce de los Andes y un espumante de bonarda Alma 4. También latas de aceite de oliva que devoramos con placer varias semanas en Córdoba.
La cuenta pendiente que nos quedó fue comer en el restaurante de la bodega ya que, cuando fuimos, no había reservas disponibles.

Antes de visitar la bodega
A diferencia de otras bodegas de Mendoza, en Finca Piedra Infinita de Familia Zuccardi en Valle de Uco se abona la visita al finalizar y se puede reservar previamente. A veces cuesta concretar la llamada porque hay señal intermitente de celulares.

El costo de la visita no incluye degustación, y para probar vinos hay que elegir qué tipo de selección se prueban (arrancaban en $ 500 por persona). En el momento en que fuimos el almuerzo con maridaje rondaba los $ 2.400 pesos.
En mi opinión es un paseo costoso al compararlo con otras bodegas de la zona, pero vale hacerlo aunque más no sea en la visita guiada porque el paisaje y la arquitectura de Piedra Infinita son alucinantes.
¿Fueron a esta bodega, qué les pareció?

0 comentarios en “Cómo es Finca Piedra Infinita de Familia Zuccardi en Valle de Uco”