Como no podemos en Córdoba pasar mucho tiempo sin excusas para comer rico y variadito, del 11 al 17 de noviembre tenemos la Semana de la Gastronomía Étnica.
Organizada por Circuito Gastronómico, esta semana incluye platos típicos de diferentes regiones del mundo, clases de cocina y shows.
Un lugar que ya conocíamos, un buen recuerdo, y otra ocasión para saborear su cocina. Esta vez, Rock and Tapas nos invitó a la cena degustación de platos delicatessen (fuera de la carta) que el chef Federico Czarlinski preparó para los amigos de la casa. La invitación de Sergio vino como anillo al dedo para descubrir sabores de España en presentaciones muy creativas.
Huevos Coulant.
El menú estuvo maridado con bebidas de la bodega Santa Julia y este fue el orden:
Aperitivo: Langostino rebozadoen nacho con su guacamole
Primer entrante: Gazpacho tradicional
Segundo entrante: Huevo Coulant
Primer principal: Corvina a la llauna
Segundo principal: Cochinillo confitado con vinagreta de caramelo, mostaza y limón.
Postre: Torrija.
El próximo domingo 13 de octubre, desde las 12.30, tendrá lugar la 33º Fiesta del Salame Típico de Colonia Caroya. Será un gran almuerzo familiar en las instalaciones del Club Juventud Agraria Colón (avenida San Martín 2224), donde el protagonista será el salame más famoso de Córdoba.
También se anunció que hab´ra espectáculos en vivo y stands de exposición, degustación y venta de productos regionales (vinos de las bodegas y productores de vino casero de Colonia Caroya, dulces, conservas, aceite de oliva y artesanías).
¿Cómo resistirse a este salame? (Foto: DíaaDía.com.ar)
La historia del salame de la Colonia
El 15 de Marzo de 1878 llegaron a las tierras de Caroya un grupo de familias que venían del Friuli, una pequeña Región del Norte de Italia. Desde entonces trabajaron sin descanso, elaborando sus alimentos con recetas de la cocina italiana e ingredientes propios del lugar. Para conservar la carne hacían un embutido al que llamaban salame, con carne de cerdo, vaca y condimentos, al que luego guardaban en los sótanos, donde se estacionaba hasta alcanzar el punto óptimo para su consumo. Leer más Fiesta del Salame Típico de Colonia Caroya→
Cortar la semana un lunes. Parece un poco ambicioso, pero la promesa se cumplió con creces anoche, cuando tuvimos la buena suerte de ser invitados a un tapeo de degustación de la nueva carta de DOC Vinos y Cocina.
A partir de las 20 nos reunimos en el elegante restaurante de avenida Concepción Arenal 718 (barrio Rogelio Martínez) para saborear de primera mano las novedades.
Nos recibió con una sonrisa el chef Martín Flores que nos esperaba con la mesa puesta y las copas listas.
La vuelta del tour gastronómico fue celebrada en las redes sociales y el día del encuentro no faltó casi ninguno de los habitués de este recorrido sabroso y entretenido craneado por Circuito Gastronómico y Mis Fotosecuencias.
Entrada. El primer stop de este tour fue en el Patio de los naranjos, donde nos esperaban con una larga mesa en forma de herradura donde nos acomodamos copa en mano.
Un thian de vegetales asados y un sorrentino de chorizo tomate y queso en el plato para empezar a saborear este viaje por el interior de barrio General Paz. Destacamos el sorrentino como un manjar del tamaño justo y una gran idea para repetir en casa (prometemos fotos).
Cuando hace frío, hace más frío en La Falda. A eso lo aprendí visitando ese precioso lugar del valle de Punilla, en Córdoba, en todas las épocas del año. Pero como el frío va y viene en Córdoba (ejem!) supongo que para octubre ya estaremos transitando lo mejor de los días cálidos de la primavera.
En La Falda se llevará a cabo la XVI Fiesta Nacional del Alfajor y productos regionales, los días 12 y 13 de octubre de 2013, según me enteré hoy.
La fiesta, que denominan “la más dulce del país” se realiza sobre la arteria principal de la ciudad (desde Ruta 38 hasta Avenida Argentina), distribuida en cuarenta stands provenientes de distintos puntos de la provincia y del país, empresas alfajoreras, de productos regionales y materias primas relacionadas con el típico dulce cordobés.
Sheraton Córdoba Hotel ganó el Tenedor de Oro del Torneo Nacional de Chefs, Buscando el Menú Argentino.
El equipo, conformado por Yanina Degiovanni, Emiliano Toledo y Ariel Rovetto, fue elegido entre 24 equipos ganadores de sucesivas rondas clasificatorias en todo el país, y que en la fase final compitieron a través de un menú completo de tres Pasos.
Circuito Gastronómico nos hizo llegar una noticia espectacular para los amigos que siguen este blog: se viene la Semana de la Gastronomía Española en Córdoba, del 19 al 25 de agosto.
Esta semana propone que un grupo de restaurantes de autor permitan a los visitantes vislumbrar la gastronómica española contemporánea; y por otro lado, que un grupo de restaurantes clásicos recreen la magia de los platos tradicionales.
Semana de la Gastronomía española en Córdoba
Alma Belén, Bistró del Museo Caraffa, Bistró del Poeta (hotel Holiday Inn), Casa Galán (hotel Boutique Azur Real), Cruz de los Vientos (hotel Quórum), Don Rogelio, El Celta, El Patio de los Naranjos, Gran Vadori, Hotel Yolanda, Juan Griego, San Honorato, Sibaris (hotel Windsor) y The Breacan, formarán parte de la semana.
Según anticipan, esta será la primera de una serie de semanas gastronómicas temáticas que emprenderá Circuito Gastronómico. El evento está auspiciado por el Consulado de España en Córdoba y Bodega Budeguer.
Aprender para emprender. Animarnos a crear, animarnos a jugar, animarnos a mezclar, animarnos a experimentar. Dar rienda suelta a la imaginación puede llevarnos a divertirnos mucho y a sorprendernos de nuestros propios resultados.
Con herramientas simples y prácticas, María Silvia Bratti, brindó en la Ciudad de las Artes el “Taller de formación para docentes en técnicas de emprendedorismo: a través del chocolate, una forma creativa de incentivar a los alumnos a emprender”.
Mucho interés en el trabajo con chocolate
En el marco del IX Congreso Internacional Cultura del Trabajo, organizado por la Fundación Inclusión Social, Pilo Bratti transformó tabletas de chocolate fundido en golosinas y souvenirs, utilizando técnicas que invitan a ser puestas en práctica.
Teniendo en cuenta que el chocolate estimula la producción de endorfinas en el cuerpo, provocando un gran sentido de la felicidad y es un buen remedio para combatir la tristeza, la ansiedad y la irritabilidad, las recetas que presentamos se muestran tentadoras para todo tipo de eventos y proyectos. Leer más Recetas con chocolate para endulzar eventos y proyectos→
El arte salió a la calle con obras gastronómicas, de raíces orientales, pero también bien locales, cordobesas. El arte llegó en barcas de madera, desbordando sabores y con todos los colores.